

Demanda de reclamación de derecho para el reconocimiento de la condición de la trabajadora como indefinida mediante contrato fijo ordinario.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
Elisa trabaja para la Empresa SA desde agosto de 2016, desempeñando funciones de forma continuada como peón especialista. A pesar de esta estabilidad, su contrato fue formalizado como fijo discontinuo, sin que existiera una justificación basada en necesidades estacionales o intermitentes de la empresa.
En noviembre de 2022, la Empresa SA convocó un proceso de promoción interna para cubrir plazas fijas de peón especialista. La trabajadora superó el examen exigido y cumplía los requisitos de antigüedad, pero no le fue adjudicada ninguna plaza. Al no recibir explicación clara sobre su exclusión, solicitó revisar su examen y acceder a los criterios de corrección, pero la empresa se lo negó reiteradamente, impidiendo así el ejercicio de su derecho a la transparencia y defensa.
Posteriormente, en febrero de 2024, la Empresa SA publicó un reglamento interno sobre la situación del personal fijo discontinuo e indefinido no fijo, que no había sido incluido en las bases de la convocatoria del proceso selectivo. Según alega la trabajadora, dicho reglamento fue utilizado por la empresa para justificar determinadas decisiones del proceso, como la no adjudicación de plazas, afectando así directamente a los aspirantes. La publicación tardía de este reglamento, y su omisión en las bases, generaron inseguridad jurídica y una falta de igualdad de condiciones en el acceso a la promoción interna.
Tras diversos intentos de resolver la situación, la trabajadora acudió al TAMIB en marzo de 2024 para intentar una conciliación extrajudicial, sin éxito, ya que la empresa no compareció. Ante ello, interpone Demanda ante la jurisdicción social solicitando que se declare que su contrato fue celebrado en fraude de ley y que su relación laboral debe ser reconocida como fija ordinaria, con efectos desde 2016.
Asimismo, reclama una indemnización por daños morales y el abono de los salarios dejados de percibir, derivados de haber sido excluida injustamente del proceso de promoción y de haber permanecido indebidamente bajo la figura contractual de fija discontinua.
Objetivo. Cuestión planteada.
Que se reconozca la condición de la Trabajadora como indefinida a través de contrato fijo ordinario.
La estrategia. Solución propuesta.
Interponer Demanda de reclamación de derecho por petición de condición de indefinidad en situación de fijo ordinario.