Base de datos Jurídica y casos reales judiciales


Otros contratos

Demanda solicitando la nulidad del contrato de tarjeta de crédito (revolving) en aplicación de la ley de represión de la usura y subsidiariamente la nulidad de condiciones generales de contratación y accesoria devolución de las cantidades indebidamente cobradas.


  • FECHA DE RESOLUCIÓN DEL CASO: 05-11-2024
  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Otros contratos
  • Número: 14219
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: CLÁUSULAS ABUSIVAS, Comisión y Usura. Ley de Represión de la Usura, de 23 de Junio de 1908. Jurisprudencia reciente., CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN, Consumidores, Consumidores y usuarios, CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO, PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS, TARJETA DE CRÉDITO, USURA

SUMARIO

- DOCUMENTOS JURIDICOS DEL CASO

- EL CASO

- PROCEDIMIENTO JUDICIAL

  • Partes
  • Peticiones Realizadas
  • Argumentos
  • Normas y Artículos relacionados
  • Documental aportada
  • Prueba
  • Resolución judicial

- JURISPRUDENCIA

- FORMULARIOS JURIDICOS RELACIONADOS

- BIBLIOTECA

  • Libros
  • Artículos jurídicos

- CASOS RELACIONADOS

Documentos originales presentados





El caso


Supuesto de hecho.
Canarias, 00-12-2009

Don Diego suscribió un contrato de tarjeta de crédito con Banco S.A., que incluía diversas cláusulas relativas a intereses remuneratorios, intereses de demora, comisiones por posición deudora, disposición de efectivo y pago aplazado. El contrato fue cuestionado por Don Diego al considerar que las cláusulas contenidas en él eran poco transparentes, ilegibles y que, en el caso del interés remuneratorio, presentaban un carácter usurario.

Durante la ejecución del contrato, Don Diego optó por una modalidad de pago que no generaba intereses remuneratorios, denominada "fin de mes". Sin embargo, en el contrato se indicaba, de manera preconfigurada, la modalidad "cuota fija", que sí implicaba intereses. Don Diego presentó Demanda solicitando, con carácter principal, la nulidad del contrato por usura en el interés remuneratorio y, subsidiariamente, la nulidad de diversas cláusulas por falta de transparencia.

En primera instancia, el Juzgado estimó parcialmente la pretensión subsidiaria, declarando la nulidad de las cláusulas relativas a los intereses de demora, comisiones de posición deudora, disposición de efectivo y pago aplazado, y condenando a Banco S.A. a restituir las cantidades abonadas bajo estas cláusulas, más los intereses legales correspondientes. Sin embargo, rechazó la nulidad de la cláusula de interés remuneratorio, argumentando que no se había aplicado en la práctica y, por tanto, no se había causado perjuicio.

Don Diego interpuso Recurso de apelación, alegando que la falta de transparencia de la cláusula de interés remuneratorio justificaba su nulidad, aun cuando no hubiera sido aplicada. 

En segunda instancia, la Audiencia Provincial estimó el Recurso de apelación, declarando la nulidad de la cláusula de interés remuneratorio por falta de transparencia, ya que no cumplía con los estándares de claridad exigidos por la normativa de protección al consumidor, y anulando en consecuencia el contrato en su totalidad. Asimismo, impuso a Banco S.A. las costas de la primera instancia y absolvió a Don Diego del pago de costas del recurso.



Objetivo. Cuestión planteada.

Que se declare que el contrato suscrito es nulo por usurario y se condene a la demandada a abonar la cantidad que exceda del total del capital que le haya prestado.



La estrategia. Solución propuesta.

Interponer Demanda ejercitando acción principal de nulidad de contrato en aplicación de la ley de represión de la usura y subsidiariamente acción de nulidad de condiciones generales de contratación y accesoria de devolución de cantidades indebidamente cobradas en relación con el contrato de tarjeta de crédito (revolving).



Cantidad de casos completos visualizados en el mes: