Acción de nulidad de condición general de la contratación: cláusula suelo

Fecha de resolución del caso: 27/09/2023 Número: 14347
Materia: Derecho Civil
Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Contrato de préstamo
Tipo de caso: Caso Judicial

El caso

Supuesto de hecho

Madrid, 17/03/2022

En fecha 22 de marzo de 2004, Doña Andrea y Don Luis suscribieron con la entidad Banco un préstamo con garantía hipotecaria por importe de 300.000 euros, con un plazo de amortización de 240 meses y un interés variable referenciado al Euríbor más un diferencial del 1,25%. Sin embargo, en la escritura se incluyó una estipulación por la que “los tipos de interés no podrán ser superiores al 7,50% ni inferiores al 3,50%”, conocida como cláusula suelo, sin haber sido negociada individualmente ni explicada a los prestatarios, y sin que se les facilitara la información necesaria para comprender su alcance económico.

Durante la ejecución del contrato, los demandantes cumplieron puntualmente con todas las cuotas, abonando los intereses conforme al límite mínimo del 3,5%, sin conocer el efecto real de dicha cláusula. Como consecuencia, pagaron cantidades superiores a las que habrían correspondido de aplicarse estrictamente el tipo variable pactado, generando un perjuicio económico cuantificado en 2.710,51 euros.

Tras advertir la irregularidad, Doña Andrea y Don Luis presentaron una reclamación extrajudicial ante el Servicio de Atención al Cliente del Banco el 20 de septiembre de 2021, solicitando la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas, la cual fue rechazada el 21 de septiembre de 2021, lo que motivó la interposición de Demanda judicial el 17 de marzo de 2022.

Tramitado el procedimiento ordinario, el Juzgado de Primera Instancia dictó Sentencia por la que declara la nulidad y abusividad de la cláusula suelo del 3,50%, al no superar el control de transparencia formal ni material, y condena al Banco a restituir 2.710,51 euros más intereses legales, así como al pago de las costas procesales, al considerar acreditado que la cláusula fue impuesta, opaca y contraria a la buena fe contractual.


Objetivo: cuestión planteada

Que se declare la nulidad de la cláusula suelo y se condene a la demandada al reintegro de las cantidades indebidamente cobradas.


La estrategia: solución propuesta

Interponer Demanda de juicio ordinario en ejercicio de las acciones de nulidad de condición general de contratación y de condena al reintegro de las cantidades indebidamente cobradas.